Scathax

Noticias Internacionales

Netanyahu dice que no cederá a la presión para cancelar la invasión de Rafah.

18/2/2024 | New York Times

Netanyahu dice que no cederá a la presión para cancelar la invasión de Rafah.

Primer Ministro Netanyahu rechaza la presión internacional

El primer ministro Benjamin Netanyahu de Israel insistió el sábado que Israel no se sometería a la presión internacional para cancelar su plan de una invasión terrestre de Rafah, la ciudad más al sur de Gaza que ahora está repleta de más de un millón de palestinos.

La difícil situación humanitaria en Rafah

Muchas de las personas que están en Rafah ahora están desplazadas y viven en escuelas, carpas o casas de amigos y familiares, como parte de una búsqueda desesperada de un refugio seguro de la campaña militar de Israel, que se ha prolongado durante más de cuatro meses. Sus vidas son una lucha diaria por encontrar suficiente comida y agua para sobrevivir.

Netanyahu insiste en la importancia de la invasión

"Aquellos que quieren evitar que operemos en Rafah básicamente nos están diciendo: 'Pierdan la guerra'", dijo el Sr. Netanyahu en una conferencia de prensa en Jerusalén el sábado por la noche. "Es cierto que hay mucha oposición en el extranjero, pero este es precisamente el momento en que debemos decir que no haremos la mitad o un tercio del trabajo".

Protestas en Tel Aviv contra el primer ministro

Alrededor del mismo tiempo en que el Sr. Netanyahu hablaba en la conferencia de prensa, miles de manifestantes antigubernamentales llenaron una importante avenida en Tel Aviv, la mayor protesta contra el primer ministro en meses. Llenaron la misma calle donde las protestas masivas contra los esfuerzos de Netanyahu para debilitar el sistema judicial del país causaron revuelo antes del inicio de la guerra entre Israel y Hamas.

Líderes mundiales advierten sobre la invasión de Rafah

Las llamadas para una elección inmediata se elevaron por encima del ruido de las bocinas de aire. Los manifestantes encendieron una bengala roja en medio de un círculo de tambores mientras otros con banderas desafiaban a media docena de policías a caballo.

El líder israelí minimiza las posibilidades de un alto el fuego

El líder israelí minimizó las posibilidades de un avance rápido en las conversaciones indirectas con Hamas sobre un alto el fuego a cambio de la liberación de rehenes. Dijo que Hamas, el grupo armado que controló Gaza durante mucho tiempo y que lideró el ataque del 7 de octubre contra Israel que inició la guerra, estaba haciendo demandas "ridículas" en esas negociaciones.

Preocupaciones internacionales sobre la situación humanitaria

Ante la inminente invasión israelí de Rafah, líderes mundiales y organizaciones internacionales han lanzado alarmas sobre el agravamiento del desastre humanitario para los palestinos desplazados. Josep Borrell, el principal diplomático de la Unión Europea, ha reiterado su llamado a Israel para que se abstenga de lanzar una operación militar en Rafah "que empeoraría una situación humanitaria que ya es catastrófica".

Egipto preocupado por los refugiados palestinos

A medida que se avecina la invasión israelí de Rafah, el vecino Egipto se ha mostrado cada vez más preocupado de que una operación israelí en la ciudad podría hacer que los refugiados palestinos ingresen a su territorio. Egipto ha advertido a Israel de "consecuencias graves" en caso de que las fuerzas israelíes emprendan una operación terrestre en Rafah.

Conclusión

A pesar de las preocupaciones internacionales y las protestas locales, el primer ministro Netanyahu de Israel ha dejado claro que no cederá ante la presión y continuará con su plan de invadir Rafah. En un momento en que las vidas de los palestinos desplazados en la ciudad son extremadamente difíciles, la comunidad internacional y los líderes mundiales han instado a Israel a considerar las consecuencias humanitarias de sus acciones. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta situación y si habrá espacio para la paz y la estabilidad en Gaza.

Otros Artículos

Los fiscales dicen que el intérprete de Shohei Ohtani robó 16 millones de dólares de la estrella.

11/4/2024 | New York Times

Los fiscales dicen que el intérprete de Shohei Ohtani robó 16 millones de dólares de la estrella.

El intérprete, Ippei Mizuhara, fue acusado de fraude bancario después de que los fiscales dijeran que robó dinero para pagar sus deudas de juego.

Trump solicita fecha de juicio en agosto en caso de documentos clasificados.

29/2/2024 | New York Times

Trump solicita fecha de juicio en agosto en caso de documentos clasificados.

Después de buscar anteriormente posponer el proceso hasta después de las elecciones, los abogados del ex presidente dijeron inesperadamente que podría aceptar una fecha durante el verano.

La inminente fusión de Trump Media puede darle una línea de vida financiera.

26/2/2024 | New York Times

La inminente fusión de Trump Media puede darle una línea de vida financiera.

La fecha límite para que el expresidente pague una multa civil por fraude de $454 millones coincide con el cierre esperado de un acuerdo relacionado con su plataforma de redes sociales, Truth Social.

Elección de Pakistán: PMLN y PPP alcanzan acuerdo sobre gobierno de coalición

20/2/2024 | BBC News

Elección de Pakistán: PMLN y PPP alcanzan acuerdo sobre gobierno de coalición

Viene después de una elección controvertida donde el partido más grande liderado por el ex primer ministro Imran Khan denunció fraude electoral.

'La única opción es tener paciencia': Refugiado sudanés espera respuesta a su solicitud de asilo en España presentada desde Marruecos.

11/2/2024 | The Guardian

'La única opción es tener paciencia': Refugiado sudanés espera respuesta a su solicitud de asilo en España presentada desde Marruecos.

Los abogados ven el caso de Basir como una prueba de las políticas europeas que no proporcionan rutas seguras a los solicitantes de asilo subsaharianos.

Senegal: Enfrentamientos se propagan debido al aplazamiento de las elecciones.

10/2/2024 | BBC News

Senegal: Enfrentamientos se propagan debido al aplazamiento de las elecciones.

Se reporta la primera fatalidad, en medio de advertencias de que la nación de África Occidental podría perder su imagen como una democracia estable.