Scathax

Noticias Internacionales

Colonos extremistas israelíes sancionados por la UE y EE.UU.

10/3/2024 | The Guardian

Colonos extremistas israelíes sancionados por la UE y EE.UU.

La UE y Estados Unidos han impuesto duras sanciones contra figuras clave acusadas de estar detrás de la violencia extremista por parte de colonos israelíes contra los palestinos en Cisjordania. Estas sanciones se han dirigido a varias personas y organizaciones prominentes, y marcan el último aumento de la campaña internacional contra la violencia de los colonos y extremistas en la región.

Sanciones de la UE y Estados Unidos

Las sanciones, anunciadas casi al mismo tiempo por la UE y por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se dirigieron a varias personas y organizaciones. Entre ellas se encuentra Bentzi Gopstein, líder del grupo Levaha, quien según informes en los medios israelíes ha actuado como asesor del ministro de seguridad nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir. Gopstein fue condenado por un tribunal israelí a principios de este año por declaraciones racistas.

Además de Gopstein, Estados Unidos impuso sanciones a dos entidades que supuestamente ayudaron a recaudar fondos para extremistas violentos en Cisjordania que ya habían sido objeto de sanciones estadounidenses. El Fondo de Monte Hebrón y Shlom Asiraich fueron las entidades mencionadas, quienes habrían recaudado fondos para colono Yinon Levi y David Chai Chasdai, respectivamente.

Objetivos de las sanciones

Las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos tienen como objetivo responsabilizar a las personas y organizaciones involucradas en la violencia extrema de los colonos israelíes en Cisjordania. La UE ha congelado activos, prohibido proporcionar fondos o recursos económicos, y ha prohibido viajar a la UE para los individuos y entidades sancionadas. Estas medidas restrictivas fueron acordadas por el Consejo Europeo de líderes en marzo, en un comunicado oficial en el que condenaron enérgicamente la violencia extremista de los colonos y afirmaron que los perpetradores deben rendir cuentas.

Violencia en Cisjordania

Cisjordania es el territorio palestino más grande en el Medio Oriente, capturado durante la guerra de 1967 y que ha estado bajo ocupación militar desde entonces. Los asentamientos israelíes en la región han seguido expandiéndose constantemente, lo que ha generado tensiones y conflictos con la población palestina. Los palestinos ven a Cisjordania como parte de un futuro estado independiente que también incluya Gaza y Jerusalén Este.

Conclusiones

Las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos contra figuras clave acusadas de la violencia extremista de colonos israelíes en Cisjordania marcan un importante paso en la campaña internacional para responsabilizar a los perpetradores de estos actos violentos. Se espera que estas medidas contribuyan a la paz, la seguridad y la estabilidad en la región, y que se continúe utilizando los recursos necesarios para perseguir a quienes eludan las sanciones.

Otros Artículos