6/2/2024 | New York Times
En los últimos meses, soldados israelíes han estado compartiendo videos en las redes sociales que ofrecen una visión no autorizada de las operaciones en el terreno durante la invasión de Israel en Gaza. Algunos de estos videos muestran aspectos comunes de la vida de un soldado, mientras que otros capturan momentos de vandalismo, comentarios derogatorios sobre los palestinos y acciones que violan las regulaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel. Estas publicaciones han generado críticas y han sido utilizadas como evidencia en casos judiciales. A continuación, examinaremos algunos de los videos más impactantes y discutiremos las implicaciones de compartir este tipo de contenido en las redes sociales.
El periódico The New York Times revisó cientos de videos publicados por soldados israelíes en las redes sociales. Algunos de estos videos muestran a los soldados en situaciones cotidianas, mientras que otros capturan momentos de vandalismo y comportamiento inapropiado. Además, se han identificado videos que muestran la destrucción de propiedades civiles y la promoción de asentamientos israelíes en Gaza. Estos videos han generado críticas y han sido utilizados como evidencia en casos legales.
Algunas de las publicaciones de los soldados violan las regulaciones del ejército israelí que restringen el uso de las redes sociales por parte del personal militar. Estas regulaciones prohíben específicamente compartir contenido que pueda afectar la imagen del ejército o que muestre comportamiento que dañe la dignidad humana. Ante la revelación de estos videos, el ejército israelí ha condenado el comportamiento de los soldados y ha afirmado que no cumple con las órdenes militares. Sin embargo, a pesar de las condenas, continúan apareciendo nuevos videos similares en línea.
Estos videos son un recordatorio de cómo las redes sociales están cambiando la forma en que se percibe la guerra. Soldados en Rusia y Ucrania ahora comparten videos directamente desde el campo de batalla, incluyendo imágenes de combates y actos de violencia. Este fenómeno también se ha observado en la guerra en Gaza, donde los videos de los soldados israelíes han generado controversia y críticas. El uso de las redes sociales en estos contextos plantea preguntas sobre la ética de compartir este tipo de contenido y sus implicaciones para el conflicto en curso.
Los videos revisados por The New York Times también muestran el uso de maquinaria pesada, como bulldozers y excavadoras, para destruir casas y otros edificios civiles. Expertos en derechos humanos han expresado preocupación por la magnitud de esta destrucción, señalando que los estándares internacionales de guerra requieren una necesidad militar clara para destruir propiedades civiles. Coordinadas de satélite y testimonios expertos en leyes internacionales apuntan a que muchas de estas demoliciones podrían ser ilegales y violar las Convenciones de Ginebra.
Los videos compartidos por los soldados israelíes en las redes sociales ofrecen una visión no autorizada de la guerra en Gaza. Estos videos muestran desde momentos cotidianos de la vida de un soldado hasta actos de violencia y destrucción de propiedades civiles. A pesar de las regulaciones del ejército y la condena oficial, continúan apareciendo nuevos videos en línea. Estos videos plantean preguntas difíciles sobre las implicaciones éticas y legales de compartir este tipo de contenido en las redes sociales, y resaltan cómo las plataformas digitales están cambiando la forma en que percibimos la guerra.
20/3/2024 | New York Times
Un primatólogo inusualmente popular, captó la atención de Newt Gingrich, Isabella Rossellini, el filósofo Peter Singer y el público lector.
13/3/2024 | The Guardian
El servicio de seguridad estatal de un país báltico indica que el ataque a Leonid Volkov probablemente tenía como objetivo evitar que la oposición rusa influyera en las elecciones.
8/3/2024 | The Guardian
El comisionado del gobierno para la lucha contra el extremismo dijo que las marchas son un "ambiente propicio para la radicalización".
7/3/2024 | The Guardian
El presidente envía al ejército después de un secuestro masivo en una escuela del estado noroeste de Kaduna.
21/2/2024 | New York Times
Los fiscales federales presentaron al antiguo informante, Alexander Smirnov, de 43 años, como un mentiroso en serie incapaz de decir la verdad incluso sobre los detalles más básicos de su propia vida.
18/2/2024 | BBC News
El presidente de Brasil es acusado por Israel de "cruzar una línea roja" después de hacer la comparación en un discurso.