Scathax

Noticias Internacionales

La Corte argentina responsabiliza a Irán por el mortal atentado de 1994 contra el centro judío.

11/4/2024 | The Guardian

La Corte argentina responsabiliza a Irán por el mortal atentado de 1994 contra el centro judío.

En una decisión histórica, la máxima corte penal de Argentina ha culpado a Irán por el mortal ataque de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un centro comunitario judío en Buenos Aires. El ataque, considerado un "crimen de lesa humanidad", causó la muerte de 85 personas y dejó a otras 300 heridas, además de devastar la comunidad judía más grande de América Latina.

El atentado fue llevado a cabo por Hezbollah en represalia por un acuerdo de cooperación nuclear incumplido

Según el fallo de los jueces, el atentado fue llevado a cabo por la organización militante chiita Hezbollah, con el objetivo de llevar a cabo un "diseño político y estratégico" de Irán. En palabras del tribunal, el ataque fue en represalia por la Argentina que no cumplió con un acuerdo de cooperación nuclear con Teherán.

Esta conclusión respalda la larga sospecha de que Irán estaba detrás del ataque, aunque las investigaciones conjuntas y las órdenes de arresto de Interpol no han llevado a ninguna parte. Irán se ha negado a entregar a los ciudadanos condenados en Argentina y ha negado cualquier participación.

El fallo abre la puerta para que las víctimas busquen justicia

El fallo judicial ha sido recibido como un hito histórico tanto por la comunidad judía de Argentina como por las víctimas y sus familiares. Abre la puerta para que los familiares de las víctimas presenten demandas contra la República Islámica y busquen justicia por lo sucedido hace más de 30 años. Representantes de la comunidad judía han destacado la importancia de este fallo y han expresado su esperanza de que se haga justicia.

La figura del exfiscal Alberto Nisman y el memorando de entendimiento entre Argentina e Irán

El fallo también ha resaltado la figura del exfiscal Alberto Nisman, quien investigaba el ataque y acusó a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir la supuesta responsabilidad de Irán en el atentado. Nisman fue encontrado muerto en su casa en enero de 2015, en circunstancias aún no esclarecidas.

En 2013, Argentina e Irán firmaron un memorando de entendimiento que buscaba crear una comisión de la verdad para investigar el ataque. Sin embargo, el acuerdo nunca entró en vigor y dio lugar a un caso contra Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento.

Las palabras de los fiscales y el llamado a una investigación seria

Los fiscales que presentaron el informe acusaron a altos funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah de ordenar el atentado. Sin embargo, el tribunal no proporcionó pruebas concretas de la participación directa de Irán ni arrojó nueva luz sobre el caso después de 30 años de contratiempos y escándalos. La investigación original estuvo plagada de incompetencia y acusaciones de corrupción.

"No descartaría a Irán, ciertamente está en la lista de sospechosos, pero hagamos algo específico para incluirlo", dijo Joe Goldman, autor de un libro sobre las investigaciones del ataque a la AMIA y la embajada israelí. "Eso sería una investigación seria que no hemos visto hasta ahora."

El impacto en las familias de las víctimas y la búsqueda de justicia y verdad

Para los familiares de las víctimas del ataque a la AMIA, el fallo supone un sombrío recordatorio de la angustia que han enfrentado durante más de 30 años. A pesar de este importante paso judicial, el caso sigue abierto y las familias esperan que algún día llegue la justicia y la verdad completa sobre lo sucedido.

"Esperamos que algún día llegue la justicia y la verdad completa", afirmó Memoria Activa, una asociación de familias de víctimas del ataque. "Y que estos jueces dejen de beneficiarse de nuestros muertos".