25/5/2023 | The Guardian
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reconocido recientemente que Francia y sus aliados occidentales y africanos podrían haber detenido el genocidio de Ruanda en 1994, pero no tuvieron la voluntad de hacerlo. En un mensaje de video con motivo del 30 aniversario del genocidio, Macron enfatiza que la comunidad internacional tenía los medios para actuar cuando comenzó la fase de exterminio total contra los tutsis. El presidente destaca que Francia, en conjunto con sus aliados, tenía la capacidad para detener el genocidio, pero no lo hizo.
Macron señala que la comunidad internacional ya tenía experiencia en presenciar genocidios, como el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y las matanzas masivas de armenios en la Turquía otomana durante la Primera Guerra Mundial. A pesar de esta experiencia histórica, la voluntad de detener el genocidio de Ruanda estuvo ausente.
En una visita a Ruanda en 2021, Macron reconoció las "responsabilidades" de Francia en el genocidio, pero no se disculpó. El presidente afirmó que solo los sobrevivientes pueden otorgar "el regalo del perdón". Esta postura no ha sido suficiente para el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien ha insistido en la necesidad de una declaración más contundente por parte de Francia. Una comisión histórica liderada por el historiador Vincent Duclert concluyó también en 2021 que Francia había fallado en su intervención en Ruanda bajo el mandato de François Mitterrand, aunque no encontró evidencia de complicidad.
Marcel Kabanda, presidente de la asociación de sobrevivientes del genocidio Ibuka France, ha acogido con satisfacción el mensaje de Macron. Según Kabanda, el presidente francés va más allá de los informes y mensajes anteriores, y muestra a Francia como un país dispuesto a reconocer sus fallas y crecer a través de la reflexión de su historia.
En su mensaje de video, Macron reiterará la importancia del deber de memoria y del conocimiento de referencia. Destacará la necesidad de educar a las generaciones más jóvenes en Francia, para que conozcan la historia y eviten la repetición de tragedias como el genocidio de Ruanda. Es fundamental reconocer las responsabilidades para poder avanzar hacia un futuro de paz y reconciliación.
30/4/2024 | New York Times
Los problemas de higiene son síntomas comunes de la depresión. Aquí te explicamos por qué y cómo hacer que el baño sea un poco más fácil.
16/3/2024 | The Guardian
No hay víctimas directas en el ataque que Moscú afirma fue un intento ucraniano de sabotear las elecciones presidenciales rusas.
12/3/2024 | The Guardian
Niño sufrió herida de bala fatal después de que estallaron disturbios en el campo de refugiados de Shuafat durante el Ramadán.
12/3/2024 | BBC News
Ariel Henry supuestamente ha acordado renunciar después de que líderes caribeños sostuvieron conversaciones en Jamaica.
12/3/2024 | BBC News
Los medios coreanos informan que el hombre es un trabajador religioso que fue detenido en enero en el extremo oriente de Rusia.
6/2/2024 | The Guardian
Militantes lanzaron misiles contra un barco de propiedad griega, según dice el ejército estadounidense, en un ataque que plantea preguntas sobre a quién intentan apuntar los hutíes.