30/4/2024 | The Guardian
 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que su gobierno romperá relaciones diplomáticas con Israel, en la última escalada de una acalorada disputa entre los países por la guerra en Gaza.
Dirigiéndose a una manifestación del Primero de Mayo en Bogotá el miércoles, Gustavo Petro volvió a describir el asedio de Gaza por parte de Israel como "genocidio".
"Mañana, romperemos relaciones diplomáticas con el Estado de Israel... por tener un presidente genocida", dijo Petro, añadiendo: "Si Palestina muere, la humanidad muere, y no lo vamos a permitir".
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, reprobó rápidamente los comentarios del líder colombiano, diciendo: "La historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los más despreciables monstruos conocidos por la humanidad, que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron civiles inocentes".
Poco después del ataque de Hamas el 7 de octubre al sur de Israel, que mató a aproximadamente 1.200 personas y desencadenó la guerra actual en Gaza, Petro denunció lo que llamó "esfuerzos neonazis" para destruir al pueblo palestino, la libertad y la cultura.
Israel y Colombia protagonizan una fuerte disputa diplomática por la guerra de Hamas. El Congreso Judío Mundial acusó a Petro de ignorar por completo a las cientos de víctimas civiles israelíes y calificó la declaración de Petro como "un insulto a los 6 millones de víctimas del Holocausto y al pueblo judío".
Israel acusó a Petro de "expresar apoyo a las atrocidades cometidas por terroristas de Hamas, alimentando el antisemitismo", y convocó al embajador de Colombia.
Israel, uno de los principales proveedores de armas del ejército colombiano, dijo entonces que "suspendía las exportaciones de seguridad" al país sudamericano a medida que la disputa se intensificaba.
Históricamente, Colombia ha sido uno de los socios más cercanos de Israel en América Latina. Pero las relaciones entre los dos países se han enfriado desde que Petro fue elegido como el primer presidente de izquierda de Colombia en 2022.
Colombia utiliza aviones de guerra y ametralladoras construidos por Israel para combatir a los carteles de la droga y grupos rebeldes, y ambos países firmaron un acuerdo de libre comercio en 2020.
"Las relaciones entre Israel y Colombia siempre fueron cálidas y sin antisemitismo, y ningún presidente lleno de odio logrará cambiar eso", escribió Katz el martes. "El Estado de Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos sin preocupación y sin miedo".
Colombia profundizó sus lazos militares con Israel a fines de la década de 1980 comprando aviones de combate Kfir que fueron utilizados por la Fuerza Aérea de Colombia en numerosos ataques a campamentos guerrilleros remotos que debilitaron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los ataques ayudaron a impulsar al grupo hacia las negociaciones de paz que resultaron en su desarme en 2016.
Petro había expresado previamente su apoyo al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien también provocó la ira de Israel al decir que su campaña en Gaza "no es una guerra, es un genocidio".
Colombia y Brasil respaldaron la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, alegando que el asalto a Gaza equivalía a una violación de la Convención sobre Genocidio.
8/4/2024 | The Guardian

Funcionario del Kremlin advierte sobre días más difíciles por delante después de que pueblos y ciudades sean inundados por ríos principales desbordados por el deshielo de la nieve.
26/3/2024 | The Guardian

Las fuerzas israelíes también están bloqueando el hospital al-Amal en medio de una creciente preocupación por la seguridad de los pacientes, civiles y personal médico.
25/3/2024 | New York Times

Los residentes del kibutz concluyeron que las dos hermanas asesinadas el 7 de octubre no fueron víctimas de violencia sexual.
15/3/2024 | The Guardian

La policía declara estado de emergencia y evacua la localidad de Grindavik debido a la actividad volcánica.
24/2/2024 | BBC News

Estados Unidos afirma que los aliados han focalizado 18 sitios, incluyendo depósitos de misiles, drones y radares.
14/2/2024 | New York Times

Desde un palacio centenario reinventado hasta un apartamento privado con una terraza en la azotea, cinco nuevos lugares para alojarse que ofrecen una visión fresca de la ciudad.