Scathax

Noticias Internacionales

La visión de Rahul Gandhi para India va más allá de Modi y las elecciones

20/4/2024 | New York Times

La visión de Rahul Gandhi para India va más allá de Modi y las elecciones

Rahul Gandhi se paró en una jeep roja, en medio de una multitud bulliciosa en Varanasi, tratando de destituir al gobierno indio con un micrófono en la mano. "El micrófono no es bueno", dijo. "Por favor, cálmense y escuchen".

Era la mañana del 17 de febrero, día 35 de un viaje que comenzó en las colinas de Manipur, en el noreste de India, y que terminaría junto al océano en Mumbai, a mediados de marzo. En total, Gandhi recorrería 15 estados y 4,100 millas, viajando por un país que una vez votó por su partido, el Congreso Nacional Indio, casi por reflejo. Pero ya no. Durante una década, el Partido del Congreso ha estado tan sumido en la oscuridad política, ocupando menos de una décima parte de los escaños en el Parlamento, que incluso sus simpatizantes se preguntan si Gandhi es simplemente el custodio de su final.

La Marcha Unida de India por la Justicia

Gandhi llamó a su expedición la Bharat Jodo Nyay Yatra, algo así como la Marcha Unida de India por la Justicia. Nunca lo dijo con esas palabras, pero la yatra fue un llamado a los votantes para que nieguen al primer ministro Narendra Modi y a su partido Bharatiya Janata un tercer mandato consecutivo en las elecciones parlamentarias que comienzan el 19 de abril. El Congreso, el único otro partido con presencia nacional, es el eje de una coalición anti-B.J.P. Los expertos y periodistas indios discuten sobre muchas cosas, pero en este punto son unánimes: Solo un milagro detendrá al B.J.P. Sin embargo, le toca a Gandhi, el guardián de su debilitado partido, intentarlo.

El discurso de Gandhi

El discurso duró apenas 15 minutos. Gandhi es un orador inquieto, incapaz de ignorar las distracciones rutinarias de un mitin. Siguió pidiendo silencio y regañando a los policías excesivamente entusiastas que regulaban a la multitud. No divagó exactamente, pero giró en torno al punto que quería hacer. "Este es un país de amor, no de odio", dijo. Habló de dos Indias, pobladas respectivamente por millonarios y pobres. Criticó a los canales de noticias de televisión, muchos de los cuales han sido capturados por oligarcas que prosperan bajo el B.J.P.: "No mostrarán a los agricultores, ni a los trabajadores ni a los pobres", dijo. "Pero mostrarán a Narendra Modi las 24 horas del día". Luego ayudó a subir a su jeep a un miembro de la audiencia, un joven que se quejó de que, a pesar de gastar cientos de miles de rupias en su educación, aún no tenía trabajo. Su historia es común en la India de Modi. Dos de cada cinco recién graduados universitarios no tienen trabajo, y los jóvenes representan el 83 por ciento de los desempleados. A su multitud, Gandhi les dijo: "Estos son los dos problemas que enfrenta India: el desempleo y...". Solo recibió una tibia respuesta de "pobreza". Cuando terminó, no hubo aplausos.

El peso de la historia

La multitud en el mitin era sofocante, aunque en India una multitud no es un índice de popularidad. Las personas pueden mirar y luego votar por el otro tipo, y Gandhi es, después de todo, uno de los hombres más reconocibles del país. Oficialmente, ya no es el presidente de su partido, pero sin duda es su cara. A sus 53 años, con una barba bien salada y ojos serios, es demasiado mayor para ser llamado "heredero" del Congreso, pero todavía lleva el brillo de la dinastía. Su bisabuelo, el incorruptible Jawaharlal Nehru, fue el primer ministro de India. Su abuela, Indira, y su padre, Rajiv, también se convirtieron en primeros ministros; ambos fueron asesinados. Su madre, Sonia, llevó al Congreso al gobierno en 2004 y 2009, pero rechazó el puesto más alto.

Luego, a la sombra de varios escándalos de corrupción, el poderoso partido -que el próximo año cumplirá 140 años- se desarmó. De los 543 escaños de la cámara baja del Parlamento, el Congreso ocupa solo 46, en comparación con los 288 del B.J.P. Gandhi personifica toda esta historia: los triunfos y los fracasos. Para las multitudes, esa es la fascinación que ejerce.

La estrategia de Modi

Uno de los éxitos de Modi ha sido no solo derrotar al Partido del Congreso, sino también persuadir a la gente de que el partido ha debilitado a India y ha emasculado a los hindúes. A través de su culto a la personalidad, Modi está cumpliendo un proyecto centenario, reconstruyendo a India como una nación hindú, en la que las minorías, especialmente los musulmanes, viven a discreción de la mayoría. Emblemático de esto es una nueva ley que ofrece la ciudadanía acelerada a las personas que huyen de Pakistán, Bangladesh o Afganistán, siempre y cuando no sean musulmanes. Es el logro emblemático del B.J.P.: el uso de la religión para decidir quién puede ser considerado "indio". Oponerse a esta ley o, de hecho, resistirse al B.J.P. de cualquier manera ha resultado difícil. Las agencias de investigación presentan casos frágiles contra los críticos del gobierno, como ha señalado con frecuencia Amnistía Internacional. (Amnistía Internacional suspendió su trabajo en India en 2020, en medio de lo que luego llamó "una caza de brujas constante" por parte del gobierno). Los activistas son encarcelados regularmente, a veces con base en pruebas plantadas; los periodistas son enviados a la cárcel o intimidados con tanta frecuencia que India ha caído al puesto 161 de 180 países en el Índice de Libertad de Prensa Mundial, solo tres lugares por encima de Rusia. Los tribunales sumisos a menudo lo respaldan todo. Tal es el estado de ánimo en India que una de las frases más claras del manifiesto electoral del Congreso es también una de las más resonantes: "Te prometemos libertad del miedo".

Otros Artículos

En las últimas etapas de las negociaciones presupuestarias, Hochul consigue concesiones de los legisladores de Nueva York

20/4/2024 | New York Times

En las últimas etapas de las negociaciones presupuestarias, Hochul consigue concesiones de los legisladores de Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul utilizó el presupuesto de $237 mil millones para introducir temas contenciosos como la extensión del control del alcalde Eric Adams sobre las escuelas de la ciudad de Nueva York.

Informe del martes: Por qué Haití está atrapado en un estado de anarquía.

4/3/2024 | The Guardian

Informe del martes: Por qué Haití está atrapado en un estado de anarquía.

En el boletín de hoy: Con pandillas controlando Puerto Príncipe y una fuerza internacional respaldada por la ONU aún sin presencia en el terreno, ¿existe alguna perspectiva de control democrático?

Elección de Pakistán: PMLN y PPP alcanzan acuerdo sobre gobierno de coalición

20/2/2024 | BBC News

Elección de Pakistán: PMLN y PPP alcanzan acuerdo sobre gobierno de coalición

Viene después de una elección controvertida donde el partido más grande liderado por el ex primer ministro Imran Khan denunció fraude electoral.

Israel dice que lanzará un asalto en Rafah si los rehenes no son liberados antes de Ramadán

20/2/2024 | The Guardian

Israel dice que lanzará un asalto en Rafah si los rehenes no son liberados antes de Ramadán

El ministro dice que el enfrentamiento alcanzará la ciudad fronteriza del sur si los rehenes restantes no son liberados en las próximas semanas.

Israel podría añadir restricciones al acceso a la Mezquita de Al-Aqsa durante Ramadán

20/2/2024 | New York Times

Israel podría añadir restricciones al acceso a la Mezquita de Al-Aqsa durante Ramadán

Reducir el acceso a Al Aqsa, el sagrado complejo de mezquitas en Jerusalén que durante mucho tiempo ha sido un punto de conflicto, podría desencadenar disturbios, advirtieron algunos israelíes.

Egipto construyendo un recinto amurallado en el Sinaí para refugiados de Rafah, fotos sugieren.

17/2/2024 | The Guardian

Egipto construyendo un recinto amurallado en el Sinaí para refugiados de Rafah, fotos sugieren.

Grupo de Monitoreo divulga evidencia de un proyecto que parece estar diseñado para albergar a palestinos en caso de un ataque israelí a la ciudad.