30/4/2024 | The Guardian
Estados Unidos y Arabia Saudita han redactado una serie de acuerdos sobre seguridad y intercambio de tecnología que se pretendían vincular a un acuerdo más amplio en el Medio Oriente que involucra a Israel y a los palestinos.
En ausencia de un cese al fuego en Gaza y ante la resistencia inflexible del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu a la creación de un estado palestino, los sauditas están presionando por un plan B más modesto, que excluye a los israelíes.
Bajo esa opción, Estados Unidos y Arabia Saudita firmarían acuerdos sobre un pacto de defensa bilateral, la ayuda de Estados Unidos en la construcción de una industria de energía nuclear civil en Arabia Saudita, y la colaboración de alto nivel en el campo de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
Se haría una oferta a Israel de normalizar las relaciones diplomáticas con Riad a cambio de que Israel acepte la solución de dos estados para el conflicto árabe-israelí de 76 años. Pero según la propuesta del plan B de Riad, la finalización de los acuerdos entre Estados Unidos y Arabia Saudita no dependería del acuerdo del gobierno de Netanyahu.
"Habría espacio para un modelo de menos a menos, para que la relación con Estados Unidos no esté sujeta a los caprichos de la política israelí o de Benjamin Netanyahu", dijo Firas Maksad, director senior de alcance estratégico en el Instituto del Medio Oriente.
La administración Biden no lograría el histórico acuerdo regional que ha estado buscando en medio de los destrozos de la guerra de Gaza, al menos no de inmediato, pero consolidaría una asociación estratégica con Arabia Saudita que mantendría a raya la influencia china y rusa cada vez más creciente.
No está claro si la administración, y mucho menos el Congreso, aceptaría dicho resultado de menos a menos.
En declaraciones en Riad el lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, continuó vinculando un acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita a la normalización saudita-israelí y al progreso hacia un estado palestino.
"El trabajo que Arabia Saudita y Estados Unidos han estado haciendo juntos en términos de nuestros propios acuerdos, creo que está potencialmente muy cerca de completarse", dijo Blinken en el Foro Económico Mundial en la capital saudita. "Pero luego, para avanzar en la normalización, se requerirán dos cosas: calma en Gaza y un camino creíble hacia un estado palestino".
Sin embargo, hay señales de vacilación en el campo de Biden. Los funcionarios estadounidenses que la semana pasada se mostraban inflexibles en que los acuerdos entre Estados Unidos y Arabia Saudita estaban inexorablemente vinculados a la normalización saudita-israelí y a la solución de dos estados ahora se muestran no comprometidos con el tema en los últimos días.
Uno de los objetivos del viaje de Blinken a Riad era finalizar los acuerdos entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que los funcionarios de la administración describen como casi completos. Sin embargo, dejaron claro que no hubo un avance final.
Inicialmente, al menos, el acuerdo Estados Unidos-Arabia Saudita se acordaría independientemente de los desarrollos en Israel y los territorios ocupados, pero se haría una oferta formal a Israel, intercambiando la normalización saudita -un objetivo clave de la política exterior israelí- por movimientos "irrevocables" hacia la creación de un estado palestino en el territorio de Gaza y Cisjordania.
La parte nuclear del acuerdo Estados Unidos-Arabia Saudita permitiría a Riad tener una planta de conversión para convertir el polvo de uranio refinado en gas, pero Arabia Saudita no estaría inicialmente autorizada a enriquecer gas de uranio en su propio territorio, una restricción clave en la capacidad de fabricar una bomba nuclear.
Un texto separado entre Estados Unidos y Arabia Saudita establecería un pacto de defensa entre los dos países.
La tercera parte del acuerdo implicaría flexibilizar los controles de exportación de Estados Unidos hacia Arabia Saudita de chips informáticos utilizados en herramientas de desarrollo de IA, un elemento clave para las aspiraciones de Arabia Saudita de convertirse en el centro de alta tecnología de la región.
Las tres partes del acuerdo en borrador implican que Estados Unidos brinde asistencia estratégica vital a la seguridad saudita.
La Casa Blanca se muestra reacia a ceder tanto en ausencia de un acuerdo de normalización que tenga el poder de transformar el conflicto israelí-palestino. La oposición sería aún más fuerte en el Congreso, que se centra más en el deficiente historial de derechos humanos del reino, incluido el asesinato de Jamal Khashoggi.
La aprobación del Senado es crucial para que cualquier garantía de seguridad de Estados Unidos y promesas de ayuda tecnológica sean duraderas.
"Sin la aprobación del Senado, esto no tiene fundamento, y sin la parte israelí de esto, no hay aprobación del Senado", dijo Matt Duss, exasesor de política exterior del senador Bernie Sanders, ahora vicepresidente ejecutivo del Centro de Política Internacional.
En conclusión, los acuerdos entre Estados Unidos y Arabia Saudita podrían cambiar la dinámica geopolítica en el Medio Oriente. Sin embargo, aún queda por ver si se logrará un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas.
7/5/2024 | New York Times
La estrella del porno en el centro del juicio criminal del ex presidente testificó sobre su encuentro en un torneo de golf de celebridades en 2006, una reunión que podría dar forma a la historia estadounidense.
3/4/2024 | The Guardian
El Gobierno de Unidad Nacional afirmó que atacó dos objetivos militares en Naypidaw bajo el control de la junta.
29/3/2024 | The Guardian
El eclipse total de sol del 8 de abril será el primero en tocar la provincia desde 1979, y las Cataratas del Niágara son declaradas uno de los mejores lugares para presenciarlo.
8/3/2024 | BBC News
Los mensajes del Sargento Korbein Schultz incluyen uno donde dijo que "desearía poder ser 'Jason Bourne'" - así lo indica la acusación.
17/2/2024 | The Guardian
La muerte del líder opositor ruso ocurrió el viernes, según afirman sus seguidores, pero la causa oficial aún se disputa.
11/2/2024 | New York Times
Nuevas novelas de Tommy Orange y Kristin Hannah; memorias de Kara Swisher y Leslie Jamison; una biografía de Medgar y Myrlie Evers, ¡y mucho más!