20/2/2024 | BBC News
En Corea del Sur, los médicos residentes han decidido declararse en huelga como forma de protesta contra los planes del gobierno de aumentar el número de médicos en el sistema de salud. Esta medida ha generado un conflicto entre los profesionales de la medicina y el gobierno.
Corea del Sur se caracteriza por tener una de las tasas más bajas de médicos por paciente entre los países de la OCDE. Ante esta situación, el gobierno ha decidido tomar medidas para aumentar el número de médicos en las escuelas de medicina. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia por parte de los médicos, quienes temen una mayor competencia y una reducción de sus ingresos.
Corea del Sur cuenta con un sistema de atención médica altamente privatizado, en el cual la mayoría de los procedimientos están relacionados con los pagos de seguros. Más del 90% de los hospitales son privados, y los médicos son considerados como algunos de los mejor pagados del mundo.
Actualmente, Corea del Sur cuenta con una baja proporción de médicos en comparación con su población. Ante esta situación, el gobierno propuso aumentar el número de plazas en las escuelas de medicina. Sin embargo, los médicos se oponen a esta medida debido a que creen que resultará en una mayor competencia y una disminución de sus ingresos.
La huelga de los médicos residentes ha generado preocupación entre los pacientes y los funcionarios de salud. Se espera que haya retrasos en las cirugías y brechas en la atención médica debido a la falta de personal en los hospitales. Sin embargo, el gobierno ha implementado planes de contingencia y ha ampliado los servicios de telemedicina para hacer frente a la situación.
Corea del Sur se enfrenta a una población envejecida rápidamente, lo que ejercerá una carga adicional sobre el sistema de salud en los próximos años. Se estima que habrá una escasez de 15.000 médicos para 2035. Ante esta perspectiva, el gobierno ha propuesto aumentar el número de plazas en las escuelas de medicina.
Este plan del gobierno ha sido ampliamente apoyado por el público, con encuestas que muestran un alto porcentaje de apoyo. Sin embargo, el gremio médico se opone a esta medida, argumentando que no resolverá las deficiencias en campos específicos y que será una carga para el sistema nacional de seguro de salud.
El conflicto entre los médicos y el gobierno de Corea del Sur continúa en curso. Ambas partes tienen argumentos válidos, pero es importante encontrar una solución que pueda satisfacer las necesidades de la población y garantizar una atención médica de calidad en el país.
26/4/2024 | The Guardian
La brigada Azov, cuyos líderes afirman tener una cultura de "respeto mutuo", tiene la tarea de repeler los constantes ataques rusos mientras los invasores aprovechan al máximo la falta de equilibrio en la artillería.
8/4/2024 | New York Times
Un número de estudios de casos publicados después de recientes eclipses solares totales resaltan la importancia de la observación segura.
2/4/2024 | New York Times
Una pandemia, la caída de la cultura "girlboss" y nuevos valores en torno a lo que es "halagador" han hecho que el diseño clásico parezca anticuado para algunos.
31/3/2024 | The Guardian
El CHP propinó una ola sin precedentes de derrotas al presidente Erdoğan, quien demostró tener poco que ofrecer al electorado.
26/3/2024 | The Guardian
Bassirou Diomaye Faye promete reformar la democracia en un país de África occidental afectado por la corrupción.
19/3/2024 | The Guardian
Exclusivo: Documentos de la ONU vistos por The Guardian enumeran cientos de incidentes, incluyendo denuncias de trabajadores que fueron vendados y golpeados.