9/5/2024 | New York Times
Para entender lo que está sucediendo ahora en Medio Oriente, puede ser útil recordar el gato muerto.
Esa era una metáfora favorita del Secretario de Estado James A. Baker III mientras viajaba por la región en 1991 tratando de negociar un acuerdo complicado. Con cada jugador recalcitrante, el Sr. Baker amenazaba con "dejar el gato muerto" en su puerta, es decir, asegurarse de que ellos fueran los culpados si todo se desmoronaba.
La pregunta tres décadas después es si los actores de hoy están en esa etapa del esfuerzo mediado por Estados Unidos para negociar un alto al fuego en Gaza. Gran parte de lo que el mundo está viendo en este momento tiene como objetivo al menos en parte obtener ventaja en la mesa de negociaciones, superar a otros jugadores y desviar responsabilidades si no se llega a un consenso, dejando que la brutal guerra de siete meses siga ardiendo.
En la actualidad, pareciera que muchos actores en Medio Oriente están utilizando una estrategia similar a la del gato muerto. Cada uno está tratando de asegurarse de que el otro sea culpado en caso de que las negociaciones fallen. Se han convertido en expertos en desviar la responsabilidad y en ponerse en una posición de poder en la mesa de negociaciones.
No se puede ignorar el hecho de que la situación en Medio Oriente ha llevado a una guerra brutal de siete meses en Gaza. Cientos de personas han perdido la vida y miles han sido desplazadas debido a este conflicto. Y mientras las negociaciones siguen, este fuego sigue ardiendo y hay quienes están aprovechando esta situación para obtener ventaja y mantener el poder.
En este contexto, es fundamental que los actores en Medio Oriente se den cuenta de la importancia de llegar a un consenso. No se trata solo de evitar que el fuego siga ardiendo, sino también de buscar una solución pacífica y duradera para los problemas en la región. Es necesario que dejen de lado sus intereses personales y trabajen juntos para lograr una estabilidad y paz duraderas.
Si no se logra un acuerdo en las actuales negociaciones de alto al fuego, las consecuencias podrían ser catastróficas. El conflicto podría intensificarse aún más, con un mayor derramamiento de sangre y una creciente inestabilidad en la región. También se perdería la oportunidad de encontrar una solución pacífica y duradera, lo que dejaría a las personas en un ciclo interminable de violencia y sufrimiento.
En resumen, la metáfora del gato muerto utilizada por el Secretario de Estado James A. Baker III en la década de 1990 sigue siendo relevante hoy en día en Medio Oriente. Los actores en la región están utilizando estrategias similares para obtener ventaja en las negociaciones, desviando la responsabilidad y evitando llegar a un consenso. Es fundamental que todos los involucrados comprendan la importancia de encontrar una solución pacífica y duradera, y trabajen juntos para alcanzarla. De lo contrario, las consecuencias serán desastrosas para la región y su población.
21/4/2024 | New York Times
El lunes se darán los argumentos iniciales en el caso del Pueblo del Estado de Nueva York contra Donald J. Trump. El caso del estado parece sólido, pero no se garantiza una condena.
11/4/2024 | The Guardian
Helicópteros llamados para rescatar a las personas después de un accidente fuera de la ciudad turística de Antalya.
5/3/2024 | BBC News
Las agencias de ayuda consideran que los envíos aéreos son una forma ineficiente de brindar asistencia a personas en desesperada necesidad.
29/2/2024 | New York Times
El presidente Biden desafió al ex presidente Donald J. Trump a "unirse a mí" en fortalecer la seguridad, mientras que el Sr. Trump culpó al Sr. Biden por el sistema de inmigración roto del país.
23/2/2024 | BBC News
Una selección de las mejores fotos del continente africano y más allá.
16/2/2024 | BBC News
Sarah Rainsford sobre cómo el oponente de Putin nunca abandonó su creencia en "la hermosa Rusia del futuro".